El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, anunció este viernes el lanzamiento del décimo Congreso Nacional e Internacional de Agrobiotecnología, Propiedad Intelectual y Políticas Públicas, que se realizará los días 22 y 23 de mayo en la ciudad de Chascomús. Se trata de una convocatoria multidisciplinaria, ya que se abordarán aspectos técnicos, económicos, políticos, jurídicos, ecológicos y de gestión. De esta forma, vinculando la biotecnología con el uso de las innovaciones digitales en el sector agropecuario, se analizará cómo se modifican prácticas en las comunidades rurales, la agricultura familiar, las pequeñas y medianas empresas y las cooperativas. Esto, sumado a los desafíos que representa avanzar hacia el desarrollo sostenible. «Es una enorme satisfacción organizar este congreso acá en Chascomús», celebró Javier Rodríguez durante el anuncio. «Hay un enorme campo para el desarrollo tecnológico, para el debate y para pensar cómo las innovaciones impactan en el sector productivo», acotó. Los puntos centrales del evento El ministro provincial adelantó que el simposio se basará en cinco ejes centrales: el primero, será «agrobiotecnología y sistema de ciencia y tecnología». El segundo, «investigación y desarrollo en biotecnología vegetal y animal nacional». El tercer enfoque se titulará «tecnologías digitales, plataformas e inteligencia artificial». El cuarto, «propiedad intelectual en biotecnología, debates nacionales e internacionales», y el último, «disputas por la renta agraria, tensiones en la comercialización de granos y rol del Estado». |