Afirmó que, mientras países como Chile y Canadá invierten más del 10% de su PBI en minería, Argentina no llega al 1%, lo que limita el desarrollo del sector.

Elsztain destacó el potencial minero de la Argentina y pidió aumentar las inversiones

«La inversión extranjera directa es una herramienta fundamental para fomentar el crecimiento en este sector»,

El presidente de IRSA, Eduardo Elsztain, resaltó el gran potencial de crecimiento que presenta el sector minero de la Argentina, aunque aclaró que para que este potencial se traduzca en beneficios reales, es crucial aumentar las inversiones tanto nacionales como extranjeras.

Durante su intervención en el IEA Latam Forum, Elsztain destacó que, aunque Argentina cuenta con vastos recursos minerales, “no está aprovechando al máximo el potencial que ofrece este sector estratégico”.

En este contexto, recordó la comparación con otros países que han logrado capitalizar su riqueza minera a través de inversiones sostenidas en el tiempo. “Chile invierte casi el 10% de su Producto Bruto Interno (PBI) en el sector minero, al igual que Canadá, mientras que en Argentina no llegamos al 1%”, remarcó el empresario, poniendo en evidencia la brecha en términos de inversión.

El presidente de IRSA explicó que la falta de inversión se traduce en un subaprovechamiento de los recursos minerales del país, lo que limita el desarrollo de la industria y la creación de empleo de calidad.

En su opinión, la inversión extranjera directa es una herramienta fundamental para fomentar el crecimiento en este sector. Sin embargo, también subrayó la importancia de un socio local, afirmando que “siempre es bueno que exista un socio local para compartir la visión, las oportunidades y los riesgos en un sector tan dinámico”.

Además, Elsztain resaltó la estabilidad económica como un factor clave para atraer inversiones en general. “Este fenómeno de estabilidad va a ayudar a que lleguen las inversiones, porque hoy, debido a la incertidumbre en muchos mercados, ya no es rentable como activo comprar un departamento en el exterior. En lugar de eso, los inversores buscan oportunidades genuinas y sólidas en países como Argentina, que tienen un gran potencial en sectores como la minería”, afirmó.

En su análisis, el presidente de IRSA también destacó los logros del actual gobierno en cuanto a la gestión fiscal. “El logro de este gobierno es mantener el equilibrio fiscal y no emitir dinero, lo que ha permitido una mayor estabilidad económica en términos generales”, expresó.

No obstante, advirtió que esta política fiscal restrictiva ha tenido efectos negativos en el acceso a financiamiento. “La situación hace que se frenen los créditos para inversiones, que actualmente, cuando llegan al 0,5% del PBI, se encuentran en el nivel más bajo de la región”, señaló.

Según Elsztain, una de las principales consecuencias de este escenario es la dificultad de las empresas nacionales y extranjeras para obtener financiamiento para proyectos de gran envergadura.

No obstante, destacó que la inversión extranjera directa fue una herramienta clave en décadas pasadas, específicamente durante los años 90, cuando permitió a Argentina mejorar su productividad y generar miles de nuevos puestos de trabajo.

“La inversión extranjera directa fue fundamental en el pasado para el crecimiento económico, y hoy más que nunca es necesario apostar por ella para aumentar la competitividad del país”, indicó.

El empresario también destacó que la estabilidad macroeconómica es esencial para mantener bajas las tasas de interés, lo que permitiría una mayor circulación de capital en sectores productivos. En este sentido, resaltó que la creación de canales de diálogo con los inversores internacionales ha sido un paso importante.

“Antes ni siquiera teníamos con quién hablar, pero hoy notamos que en el Gobierno hay interlocutores con los que podemos discutir las ventajas que ofrece Argentina para los inversores extranjeros, especialmente en sectores como la minería y el inmobiliario”, dijo Elsztain

Fuente: https://www.mejorenergia.com.ar/