El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, visitó Chascomús en el marco de las actividades de la confederación que reúne a las rurales de Buenos Aires y La Pampa. Durante la jornada, mantuvo reuniones con la Comisión Directiva local, participó de la mesa ejecutiva y de un ciclo de charlas ganaderas, de cara al Consejo Directivo que se desarrolló en dicha Rural.

“Es impresionante la cantidad de dirigentes y productores que se acercaron. Chascomús está vestida de CARBAP”, señaló Kovarsky al inicio del encuentro.

Caminos rurales: una deuda pendiente

Uno de los principales reclamos volvió a ser el estado de los caminos rurales. Según un relevamiento presentado en el último simposio de la entidad, el 70% de la red vial bonaerense se encuentra en mal o muy mal estado.
“Los arreglos son apurados y de mala calidad. Y no se trata solo de sacar la producción: en el campo vive gente mayor, embarazadas, familias que necesitan acceder a un médico, una ambulancia o simplemente salir de sus casas. Los caminos son la base de la ruralidad”, enfatizó.

Ganadería: información y tecnología para dar el salto

Kovarsky destacó que la ganadería argentina atraviesa un proceso de modernización basado en el manejo de datos, la genética y la incorporación de tecnología.
“La ganadería tiene que dar un salto en el manejo de información y en la toma de decisiones más finas. Hoy podemos elegir toros que mejoran calidad de carne o precocidad, y tenemos rodeos cada vez más homogéneos y competitivos. Pero faltan políticas agropecuarias de largo plazo”, sostuvo.

También resaltó que la producción se enfrenta al desafío de mejorar índices reproductivos, sanidad y peso de faena. “Argentina tiene todo: carnes de calidad, mercados diversos y genética de primer nivel. El potencial está, pero necesitamos condiciones económicas y reglas claras”, remarcó.

Comunicación y vínculo con la sociedad

El titular de CARBAP hizo hincapié en la importancia de la comunicación. “Tenemos que generar un vínculo con la sociedad, mostrar lo que realmente somos los productores y romper prejuicios. No somos lo que durante años se dijo de nosotros. Hay que comunicar mejor, con calidad, y tender puentes con los pueblos”, explicó.

Participación política y nuevos liderazgos

Kovarsky alentó a los productores a involucrarse en política: “Alguien decide sobre nuestras vidas, y son los políticos. No todos tienen que ser gremialistas o funcionarios, pero sí tenemos que apoyar a quienes deciden participar. En CARBAP alentamos a que los productores se comprometan, incluso como candidatos a legisladores o concejales”.

Balance y agenda

Consultado sobre el presente del sector, describió un semestre dispar: “Después de tanta seca, hay zonas que están bien y otras muy mal. En lo provincial cuesta lograr consensos, en lo nacional empujamos por la baja y eliminación de retenciones. Hay mucho por hacer, pero seguimos trabajando con todos los candidatos para que conozcan nuestras necesidades”.

Finalmente, Kovarsky subrayó que el trabajo gremial requiere esfuerzo personal y colectivo. “En los últimos días recorrimos miles de kilómetros, pero lo hacemos porque creemos en este camino. La clave es formar equipo y mirar para los costados, no para atrás”, concluyó.