La plataforma Agromet, desarrollada por el equipo de Agrometeorología del INTA Balcarce, ofrece datos meteorológicos y el cálculo del balance hídrico de cultivos, estimando en tiempo real el agua disponible, consumo y balance de agua y estimar la huella hídrica. Permite simular y comparar el ambiente del cultivo según fechas de siembra, en el periodo crítico y durante el llenado de grano. Además ofrece módulos de análisis  sobre heladas y cambio climático en la región.

La información meteorológica es uno de los insumos más críticos para la producción agrícola, pero su verdadero valor surge cuando se puede traducir en decisiones concretas de manejo. En un contexto de creciente variabilidad climática, disponer de datos confiables y modelos de interpretación se vuelve estratégico. 

Con esa premisa, el equipo de Agrometeorología de INTA Balcarce desarrolló Agromet, una plataforma interactiva en línea que combina información meteorológica, módulos de cálculo y herramientas de análisis diseñadas para apoyar la planificación agrícola y la gestión del agua. 

Disponible en https://intabalcarce.shinyapps.io/Agromet/, Agromet convierte los registros de la estación meteorológica del INTA Balcarce en información útil para productores, asesores e investigadores. 


Balance hídrico y disponibilidad de agua
 

El núcleo central de Agromet es el módulo de balance de agua para cultivos. Esta herramienta permite estimar en tiempo real el nivel de agua disponible en el suelo, el consumo de agua por el cultivo y los déficits hídricos que pueden presentarse a lo largo del ciclo. El balance se calcula a partir de la interacción entre datos de precipitaciones, evapotranspiración, temperatura, entre otros, y parámetros de suelo, junto con características del cultivo ingresadas por el usuario. De este modo, Agromet ofrece una herramienta para visualizar la dinámica del agua y evaluar el estado hídrico de los cultivos, favoreciendo la toma de decisiones de manejo más precisas.  

Además, Agromet ofrece la posibilidad de calcular la huella hídrica de los cultivos, un indicador que relaciona el volumen de agua consumido con la producción lograda. Este parámetro, de creciente relevancia ambiental, permite evaluar la eficiencia en el uso del recurso y su impacto en términos de sostenibilidad (Figura 1). 

Ambiente del cultivo y fechas de siembra 

Otro componente innovador de la plataforma es el módulo de simulación del ambiente al que se expone al cultivo en diferentes fechas de siembra. A través de esta funcionalidad, el usuario puede comparar diferentes fechas de siembra y analizar cómo varían factores críticos como la temperatura, la radiación y la oferta y demanda de agua a lo largo del ciclo, y contrastar estos escenarios con datos de años anteriores. De esta manera, el productor puede comparar distintas alternativas de fechas de siembra y seleccionar el momento más conveniente para optimizar el rendimiento y reducir riesgos climáticos (Figura 2). 

Heladas, cambio climático e informes especiales 

La plataforma también incluye una sección dedicada a heladas y cambio climático, donde se puede acceder a estadísticas históricas sobre frecuencia, intensidad y distribución temporal de heladas en la región de Balcarce. Esta información permite identificar tendencias de largo plazo, fundamentales para planificar cultivos sensibles a las bajas temperaturas.  

Además, Agromet presenta un apartado de informes técnicos especiales que complementan la plataforma con análisis temáticos de actualidad. Entre los más recientes se destacan:  

Estos informes enriquecen la plataforma y representan una fuente de información clave para la toma de decisiones estratégicas en el sector agropecuario regional y son de libre acceso desde la plataforma Agromet y desde Visión Rural. 

Ciencia aplicada al territorio 

El desarrollo de Agromet se enmarca en la estrategia institucional del INTA de integrar ciencia, tecnología y territorio, acercando resultados de investigación a quienes los aplican en el campo. La combinación de información meteorológica, modelos de simulación y análisis de datos en tiempo real permite reducir la incertidumbre, mejorar la eficiencia en el uso del agua y fortalecer la toma de decisiones en la gestión agrícola. Su principal valor reside en transformar los datos meteorológicos de la estación INTA Balcarce en información aplicada al manejo de cultivos: desde el seguimiento del balance hídrico y la huella hídrica, hasta la elección estratégica de fechas de siembra y la evaluación de riesgos asociados a heladas y variabilidad climática.  

En un escenario productivo cada vez más desafiante, Agromet fortalece la capacidad de productores, técnicos e investigadores para tomar decisiones basadas en información sólida y actualizada, contribuyendo a una agricultura más eficiente y sostenible. 

Fuente: visionrural.ar