La Secretaría de Desarrollo Sustentable de General Belgrano continúa impulsando una serie de capacitaciones orientadas a difundir y acercar la tecnología que hoy mueve al sector agropecuario. Las jornadas, desarrolladas en articulación con empresas privadas locales, combinan instancias teóricas y prácticas en campo, con un alto nivel de participación por parte de productores, operarios y vecinos interesados en actualizar conocimientos.

Capacitaciones con fuerte enfoque práctico

La primera de las jornadas estuvo a cargo de Agrosur, cuyos técnicos brindaron una formación integral sobre seguridad, control de instrumentos, funcionamiento y mantenimiento de maquinaria agrícola. Durante la práctica, los asistentes trabajaron sobre un tractor de mediana y alta potencia, analizando su mecánica y desempeño.

Posteriormente, la empresa Chayé Hnos dictó una nueva capacitación centrada en la tecnología incorporada en los tractores John Deere Línea 5, con contenidos orientados a la operación y a los sistemas digitales que hoy acompañan a la maquinaria de potencia media.

La secuencia formativa continuó con una jornada a cargo de NR, en articulación con la Secretaría de Desarrollo Sustentable, donde se profundizó en herramientas y soluciones tecnológicas actualmente utilizadas en el campo, eje central del crecimiento productivo de la región.

Articulación público-privada y nuevas empresas involucradas

Las capacitaciones, abiertas a la comunidad, son parte de un trabajo articulado entre el municipio y diversas firmas locales, entre ellas Agrosur, Chayé Hnos, NR – Nahuel Rava, Colombo, Arboleya y Trivillin, que se sumaron para aportar conocimiento técnico y experiencia directa desde el sector productivo.

Reunión con empresas y una propuesta que toma fuerza: el regreso de la Expo Rural de General Belgrano

En los últimos días, el Secretario de Desarrollo Sustentable, Ramiro Bonini, mantuvo un nuevo encuentro con representantes de empresas agrícolas de la ciudad. En la reunión se evaluó el avance del ciclo de capacitaciones y se planteó un objetivo que generó entusiasmo: la posibilidad de retomar en 2026 la histórica Exposición Rural de General Belgrano.

La iniciativa busca recuperar un espacio emblemático para el sector, destinado a visibilizar la actividad agropecuaria local, mostrar equipos y tecnologías, y reunir a productores, empresas y la comunidad.

Un camino hacia más formación y más visibilidad

Desde el municipio destacaron el compromiso de las empresas y la importancia de seguir generando instancias de formación que acompañen la actualización tecnológica del campo.

“Visibilicemos juntos la tecnología que impulsa la producción local de nuestra ciudad”, expresaron desde la Secretaría, resaltando el rol estratégico de estas acciones para el desarrollo productivo de General Belgrano.