La candidata a diputada nacional por la Alianza Potencia dialogó con Frecuencia Agropecuaria en el marco del evento Campo a Campo. Habló sobre el impacto de las medidas económicas en el agro, la necesidad de darle previsibilidad al sector y la participación creciente de los jóvenes en política.

En diálogo con Frecuencia Agropecuaria, Sofía de Hagen, candidata a diputada nacional en tercer lugar por la lista que encabeza María Eugenia Talerico dentro de la Alianza Potencia, destacó la importancia de la reciente decisión del Gobierno nacional de eliminar las retenciones, aunque consideró que la medida debe trascender lo coyuntural.

“Desde que nací nunca había visto retenciones cero, por eso celebro esta noticia, pero me gustaría que se transforme en ley y de manera permanente. El campo necesita previsibilidad, no parches temporales”, señaló durante su paso por el evento Campo a Campo.

Para de Hagen, la quita de retenciones no solo beneficiaría a los productores, sino que tendría un efecto multiplicador en toda la sociedad: “Más producción significa más trabajo, desarrollo en las comunidades del interior y crecimiento del PBI. Si al campo le va bien, todo el entramado económico local se fortalece: desde las estaciones de servicio hasta el turismo y los restaurantes”.

La dirigente también subrayó la creciente participación política de productores y jóvenes vinculados al agro. “Durante mucho tiempo los productores trabajamos tranqueras adentro, pero hoy muchos se están involucrando en política. En la UCA, donde doy clases, veo alumnos del interior con ganas de comprometerse, y espacios como los Ateneos o la Fundación Barbechando son claves para esa formación”, afirmó.

Otro de los puntos que remarcó fue la necesidad de darle protagonismo al interior productivo en las listas de representación política: “Muchas candidaturas nacionales siguen concentradas en el conurbano, y lo que buscamos desde Potencia es darle lugar al interior bonaerense y a sus problemáticas reales”.

Finalmente, de Hagen planteó los lineamientos centrales de su espacio: “Queremos mantener el orden macroeconómico, el equilibrio fiscal, reducir impuestos, ser inflexibles contra la corrupción con propuestas como ficha limpia, y defender la división de poderes”.