El presidente, acompañado por el vicepresidente Luciano Soto, dialogó con Frecuencia Agropecuaria sobre los desafíos de la institución, la situación climática que atraviesan los productores, el rol de CARBAP y las perspectivas para la ganadería.

La Asociación de Fomento Rural de General Belgrano renovó recientemente sus autoridades, con la continuidad de Omar Lian como presidente y Luciano Soto como vicepresidente. Tras la asamblea, ambos conversaron con Frecuencia Agropecuaria sobre los temas más urgentes para el sector.
“Es un honor que me hayan elegido nuevamente, aunque siempre destaco que es importante la rotación. El recambio trae aire nuevo y fortalece a la institución. De todos modos, uno también puede seguir acompañando desde la experiencia que dan los años en la comisión”, señaló Lian.
En esta nueva etapa, la comisión directiva se mantiene casi sin cambios, con la salida de solo dos integrantes. El objetivo, según Lian, es continuar con el trabajo de apoyo al productor en un contexto particularmente complejo.
Inundaciones y caminos rurales: el desafío inmediato
El vicepresidente Luciano Soto explicó que hoy la prioridad es acompañar a los productores frente a los problemas derivados de las inundaciones.
“Estamos trabajando como nexo entre el municipio y los productores. Las lluvias complican todo: desde sacar la producción hasta algo tan simple como que los chicos lleguen a la escuela. Para mejorar los caminos necesitamos que el agua escurra, pero cada semana vuelve a llover y es un círculo vicioso”, señaló.
En este contexto, también destacó la importancia de la reactivación de las obras del dragado del Río Salado, anunciadas recientemente:
“Esa obra es un alivio para muchos partidos. Aunque para Belgrano puede traer más agua, lo cierto es que destraba problemas graves hacia atrás, en distritos como Navarro y Casares”.

El rol de CARBAP y la coyuntura nacional
Respecto al vínculo con la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Lian sostuvo que la relación es “muy activa”:
“Participamos en todas las reuniones zonales y tenemos un contacto muy fluido. Sirve tanto para transmitir nuestras inquietudes como para recibir apoyo”.
Consultados sobre la medida del gobierno de modificar las retenciones y luego volver a restablecerlas, ambos coincidieron en que generó desconcierto:
“Fue una decisión apresurada, con la necesidad de hacerse rápido de dólares. Pero en la práctica, la ventaja quedó en manos de los exportadores. El productor chico o mediano ya había vendido su cosecha y no pudo aprovecharla. Por eso hubo enojo en gran parte de la provincia”, expresó Lian.
Ganadería: precios internacionales y perspectivas
En cuanto al sector ganadero, los dirigentes señalaron que, pese a la pérdida de stock en el país, el escenario internacional ofrece oportunidades.
“Los precios son buenos. Una cuota Hilton hoy puede superar los 19.000 dólares, lo que empuja al resto de los mercados. La demanda global de carne sigue creciendo, y no solo Argentina redujo su stock: también Estados Unidos. Eso abre una perspectiva favorable, siempre y cuando no aparezcan nuevas medidas internas que frenen al sector”, afirmó Soto.
Por último, remarcaron el compromiso de la entidad con los productores y con la comunidad de General Belgrano:
“No somos un sector aislado. Vivimos acá y seguiremos trabajando para acompañar tanto al productor como a la sociedad en general”, concluyó Lian.