En diálogo con Frecuencia Agropecuaria, Emilio Herz, fundador y CEO de Campo a Campo, repasó la evolución de la plataforma digital para la comercialización de hacienda, analizó el presente del sector ganadero y destacó el valor de la tecnología como herramienta autogestiva para los productores. La charla tuvo lugar en Chascomús, en la Estancia La Alameda, en el marco de un ciclo de encuentros que contó con la participación del analista económico Salvador Di Stefano.
En el marco de un nuevo encuentro organizado por Campo a Campo en la Estancia La Alameda de Chascomús, Emilio Herz, CEO y fundador de la aplicación ganadera, dialogó con Frecuencia Agropecuaria sobre la actualidad del sector, el rol de la tecnología y los desafíos de las empresas agropecuarias.
“Desde hace un año venimos realizando estos eventos en distintas localidades del interior. Son encuentros muy relajados, con un cóctel y charlas donde buscamos acercarnos al productor, mostrarle la herramienta y también acompañarlo en este proceso de adopción digital”, contó Herz.
El evento formó parte de un ciclo de charlas impulsado por Campo a Campo, que en esta oportunidad contó con la participación del reconocido analista económico Salvador Di Stefano, quien brindó su mirada sobre la coyuntura nacional y las perspectivas del sector.
La aplicación Campo a Campo nació en enero de 2010, en un contexto en el que la conectividad aún era limitada en muchas zonas rurales. “Fuimos muy anticipados a lo que después fue la ola de digitalización. Hoy estamos muy contentos con el producto que ofrecemos, que evolucionó muchísimo apalancado en la tecnología y en la mejora de las interfaces”, destacó.
Herz explicó que la herramienta, un mercado ganadero 100% digital y autogestivo, permite a los usuarios comercializar hacienda de forma simple, segura y eficiente. “Una vez que el productor empieza a utilizarla, la adopción es muy alta. Lo importante es lograr romper ese miedo inicial o el desconocimiento, y para eso estos encuentros cara a cara son fundamentales”, señaló.
Al analizar el momento del sector, el fundador de Campo a Campo fue optimista:
“Creo que estamos en un excelente momento para la ganadería. Es un momento histórico y las perspectivas para los próximos años son muy buenas. Argentina, en términos de recursos y genética, está muy bien posicionada. El desafío pasa por ajustar cuestiones del país, porque la ganadería requiere inversiones de largo plazo”.
Sobre el contexto general, Herz sostuvo que toda medida que le otorgue competitividad al sector debe ser bienvenida. “Un país con una pata tan fuerte en este rubro necesita libertades y ayudas para poder competir con sus vecinos. Sorprende, pero bienvenido sea todo lo que apunte a darle impulso al productor”, afirmó.
Después de quince años de trayectoria, el balance es positivo. “Hemos adquirido una gran capacidad de hacerle llegar al productor la tecnología desde la implementación. Hay muchas herramientas disponibles, pero pocas realmente aplicadas al servicio de la autogestión y la eficiencia. Nuestro foco siempre fue ese”, remarcó.
Finalmente, dejó un mensaje para el sector:
“El desafío está en incorporar procesos dentro de las empresas que permitan medir, ser eficientes y optimizar el uso del tiempo. Los productores son muy buenos en lo productivo, pero a veces descuidan lo administrativo, lo financiero o lo logístico, que también son claves para crecer”.
Herz cerró agradeciendo el espacio y celebrando el vínculo con el productor: “Esperamos que disfruten del evento y que sigamos construyendo juntos un campo más conectado y eficiente”.