El concejal radical de Brandsen y ex presidente de la Sociedad Rural local, Hugo Carricaburu, habló con Frecuencia Agropecuaria en el marco de la Expo Brandsen 2025. Productor de toda la vida, reflexionó sobre los desafíos del sector, la necesidad de infraestructura rural, la educación y el rol de las nuevas generaciones.
En diálogo con Frecuencia Agropecuaria, durante la presentación de la Expo Brandsen 2025, el concejal Hugo Carricaburu repasó los temas que, según él, siguen siendo deudas pendientes para el sector agropecuario, con especial énfasis en los caminos rurales y la integración del productor con la comunidad.
“Tenemos avances tecnológicos del siglo XXI, pero caminos rurales de dos siglos atrás”, sostuvo Carricaburu, quien además de su función política es productor agropecuario y ex presidente de la Sociedad Rural de Brandsen. “A veces parece mentira que hoy podamos comunicarnos con cualquier parte del mundo, pero no podamos transitar cuatro o cinco kilómetros después de una lluvia. Es un cambio que debemos encarar entre todos”, afirmó.
El concejal advirtió que la falta de mantenimiento y planificación de la red vial rural afecta no solo la producción, sino también la vida cotidiana de las familias que viven en el campo. “Si queremos arraigo y desarrollo, tenemos que dar respuestas. Todavía vemos carteles que prohíben circular dos horas después de la lluvia, pero hay caminos que no ven una máquina hace meses”, señaló.
Carricaburu también remarcó que la educación y la salud rural dependen directamente de esa infraestructura. “Los chicos tienen que poder salir del colegio, las producciones requieren ingreso de materiales, y la falta de conectividad compromete todo. Son temas que debemos pensar en conjunto si realmente queremos la Argentina productiva que decimos desear”, apuntó.
Con una mirada autocrítica, reconoció que el sector agropecuario también debe mejorar su vínculo con la comunidad. “A veces no tenemos la suficiente comunicación con el vecino común. Persisten conceptos antiguos que nos separan. Tenemos que mostrar que el campo también es trabajo, producción y solidaridad”, subrayó.
Por último, Carricaburu destacó el papel de las nuevas generaciones. “Donde no hay innovación ni juventud, hay decadencia. Hay muchos jóvenes que estudian, trabajan y se comprometen, pero no siempre son noticia. Ellos son el futuro, quienes van a corregir los errores de nuestra generación”, reflexionó.
“Si tengo éxito —concluyó— será el éxito de la sociedad, porque todos necesitamos de todos. Tenemos que pensar en el conjunto, no en los egoísmos particulares.”