La iniciativa será desarrollada por PCR y Acindar, generará 180 MW de energía renovable y busca acompañar el proceso de descarbonización de la industria siderúrgica. Con este proyecto, el régimen ya acumula más de USD 13.000 millones en inversiones aprobadas.

El Gobierno nacional anunció la aprobación del séptimo proyecto bajo el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata del Parque Eólico Olavarría, una obra que implicará más de USD 250 millones de inversión y que aportará 180 MW de energía renovable al sistema eléctrico nacional.

El emprendimiento estará a cargo de Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) y Acindar, a través de la sociedad GEAR I, que ya opera otros complejos de energías limpias en el país. Una parte de la energía generada se destinará a abastecer las plantas industriales de ArcelorMittal-Acindar, en el marco de su estrategia de descarbonización productiva.

El anuncio fue confirmado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien destacó que “el RIGI sigue demostrando su capacidad para atraer inversiones estratégicas que generan empleo, infraestructura y competitividad”.

Energía limpia y más infraestructura

Además de la instalación de aerogeneradores, el proyecto prevé obras de repotenciación del sistema de transporte eléctrico en estaciones transformadoras locales y en Ezeiza. Estas inversiones permitirán mejorar la capacidad de conexión de la red, abriendo la puerta a futuros desarrollos de generación renovable en la región.

Con esta aprobación, el RIGI ya suma siete proyectos en marcha que abarcan sectores como energía solar, eólica, litio, siderurgia, petróleo y gas. En conjunto, representan un monto de inversión superior a los USD 13.000 millones, consolidando al régimen como una de las principales herramientas de política económica para captar capitales en un contexto desafiante.

Los beneficios del RIGI

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ofrece ventajas impositivas y cambiarias que resultan clave para atraer proyectos de envergadura. Entre ellas:

  • Reducción de la alícuota de Ganancias del 35% al 25%.
  • Reintegros de IVA mediante certificados fiscales transferibles.
  • Exención de derechos de importación y exportación durante los primeros tres años.
  • Y lo más valorado por los inversores: acceso gradual a la libre disponibilidad de divisas, que llega al 100% a partir del tercer año de operación.

Para acceder, las empresas deben comprometer un mínimo de USD 200 millones y ejecutar al menos el 40% de la inversión en los primeros dos años.

Un paso más hacia la transición energética

La construcción del Parque Eólico Olavarría representa un avance significativo en la transición hacia una matriz energética más limpia y diversificada. Al mismo tiempo, se integra con la estrategia de modernización de la industria, ya que parte de la energía renovable producida servirá para sustentar procesos productivos de alto consumo eléctrico.

Con este nuevo paso, el Gobierno busca consolidar la confianza de los mercados y proyectar a la Argentina como un destino confiable para inversiones en energía y recursos estratégicos.