La Asociación Argentina de Brangus destacó un 2025 marcado por la expansión, la modernización de procesos y una fuerte presencia internacional. Desde la comisión directiva hasta la gerencia general coinciden en que el 2026 y el All Brangus 2027 serán hitos clave para la raza.


La Asociación Argentina de Brangus transita uno de los años más activos de su historia reciente. Tanto desde la conducción institucional como desde la gerencia operativa, el balance es coincidente: un 2025 de crecimiento real, sostenido y con fuerte trabajo interno, acompañado por un escenario ganadero favorable.

Un año intenso para la conducción de Brangus

Fernando Parea Muñoz, director de la Asociación, aseguró que la entidad cumplió la mayor parte de los objetivos planteados, pese a que “siempre quedan cosas en el tintero”. Destacó el compromiso de la comisión directiva y del staff técnico:

“Es un trabajo voluntario y muy intenso. Cuando uno toma la decisión de meterse, lo hace para trabajar en serio. No es un esquema profesional tradicional, pero aun así se hicieron muchísimas cosas”.

Entre los avances institucionales, Parea Muñoz remarcó la digitalización de procesos, el crecimiento en remates y animales inspeccionados, y una mayor presencia en eventos. Además, mencionó dos iniciativas que seguirán desarrollándose:

  • Patio Brangus en la Rural,
  • Ruta Brangus, un proyecto sobre la Ruta 9 que apunta a fortalecer la visibilidad de la raza.

El director también subrayó el trabajo en marketing y difusión:

“Promocionamos la raza. No somos una comisión de eventos, pero todo lo que hacemos en calidad de carne, presencia y actividades repercute en una marca Brangus más fuerte”.

Un 2025 “fantástico” para la ganadería y para Brangus

Manuel Mateo, gerente general de la Asociación, coincidió en que el año fue muy positivo para el sector:

“Fue un año muy bueno para la ganadería. Acompañaron los precios y la demanda, sobre todo de hembras. Y para Brangus, el balance es fantástico: un crecimiento real, genuino, con un staff con hambre y ganas de hacer, y una comisión directiva enorme”.

Según Mateo, este crecimiento no fue explosivo ni desordenado, sino sostenible y sólido, lo que refuerza la proyección de la raza hacia los próximos años.

2026: trazabilidad electrónica y nuevos proyectos técnicos

Uno de los grandes desafíos que se avecinan es la implementación obligatoria de la trazabilidad electrónica.

Para Mateo, la Asociación está preparada:

“Brangus tiene un sistema muy moderno y amplio. No nos agarra mal parados; al contrario, estas tecnologías vienen a sumar a lo que ya tenemos desarrollado”.

En paralelo, continúan proyectos técnicos clave para la raza:

  • Largo de Pelo,
  • DEP de Garrapata,
  • Programas de investigación y extensión que involucran tanto a criadores como al equipo técnico de la Asociación.

Liderazgo regional y camino al All Brangus 2027

El gerente general también destacó el rol de Brangus Argentina en la región. Tras su reciente participación en el All Brangus de México, remarcó la excelente relación con asociaciones de Brasil, Paraguay, Uruguay, Costa Rica, Colombia y México:

“A veces suena pedante, pero no es así. Brangus Argentina empuja muchísimo y está muy marcada como líder regional. Eso nos enorgullece”.

Ese liderazgo fue clave para que Argentina sea confirmada como sede del All Brangus 2027, un evento continental que la Asociación ya comenzó a planificar.

“Terminamos este año con muchísimo trabajo y ya estamos pensando no solo en 2026 sino en un 2027 donde el All Brangus sea una sensación, como todo lo que hace la Asociación”, aseguró Mateo.