Soubeyran, titular de la Organización Mundial de Sanidad Animal, concretó una agenda con autoridades nacionales y del ámbito agropecuario.

En el marco de una visita oficial, las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) recibieron a la directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), Dra. Emmanuelle Soubeyran, con el objetivo de fortalecer las estrategias sanitarias como pilar fundamental para el comercio de mercancías animales.
Durante su estadía en nuestro país, la titular de la OMSA se reunió con la presidente y el vicepresidente del SENASA, María Beatriz Giraudo Gaviglio y Néstor Osacar, respectivamente, donde se destacó la labor técnica y sanitaria de la Argentina para proteger los estatus reconocidos internacionalmente necesarios para avanzar en diferentes aperturas de mercados junto al gobierno nacional y el sector privado.
La máxima autoridad del organismo sanitario internacional estuvo presente en la inauguración de la sede de la Representación Regional de la OMSA para las Américas en la Ciudad de Buenos Aires, con la presencia de su representante regional, Francisco D’Alessio y acompañado del director nacional de Sanidad Animal del servicio nacional y delegado de Argentina ante el organismo internacional, Daniel Caria.

Las autoridades dialogaron sobre los beneficios de mantener adecuadas las normativas y planes de vigilancia, control y erradicación de enfermedades animales, alineadas con las recomendaciones del Código Sanitario para los Animales Terrestres de la Organización Mundial. Además, mantuvieron un intercambio con los puntos focales nacionales, respecto a las tareas y labores diarias que realizan en su representación.
El SENASA mantiene una activa participación en las distintas instancias técnicas y de gobernanza de la OMSA, integrando expertos a sus grupos ad hoc, comisiones especializadas, grupos de trabajo permanente y talleres regionales que contribuyen al desarrollo y actualización de normas internacionales.
Asimismo, colabora estrechamente con los Centros de Referencia de la Organización, cuya labor es fundamental para generar conocimiento, fortalecer las capacidades diagnósticas y promover el intercambio técnico entre los servicios veterinarios de nuestra región y de otros países del mundo. Esta articulación permanente permite a la Argentina aportar su experiencia sanitaria y consolidar su liderazgo como referente en la aplicación de los estándares internacionales de sanidad animal.

La Dra. Soubeyran, junto con la comitiva del SENASA y de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, mantuvo un encuentro en las instalaciones del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), que gentilmente cedió el espacio para la reunión. Allí, la directora se reunió con representantes del propio instituto, de la Mesa de Enlace, de las industrias frigoríficas (ABC, UNICA y FIFRA), de las cámaras avícolas (CAPIA y CEPA), de productos veterinarios (CAPROVE y CLAMEVET), de la Federación Porcina Argentina y de las entidades de la profesión veterinaria (FECOVET y FEVA), entre otros.
Allí se mantuvo un intercambio con todos los presentes, atendiendo inquietudes y consultas sobre distintas perspectivas de la OMSA, en particular aquellas que constituyen un desafío para la actualización de estándares internacionales, en el marco de la innovación y nuevas tecnologías. Asimismo, la titular de la OMSA expresó su visión respecto la articulación público-privada para el fortalecimiento de la salud animal como uno de los ejes principales de la producción pecuaria.
Los referentes de las entidades conversaron sobre el cambio de estrategia de vacunación antiaftosa, las herramientas de zonificación para el control y erradicación de eventos de influenza aviar y el rol clave que tienen todos los actores del sector privado que intervienen en la cadena —en coordinación con el SENASA como servicio veterinario oficial— para la gestión de la sanidad animal.
Los representantes del sector valoraron el diálogo con la OMSA y reafirmaron la importancia de sostener acciones que fortalezcan la producción animal nacional, bajo los más altos estándares sanitarios y con el respaldo técnico y epidemiológico del SENASA.

Fuente: Senasa


