Durante la Expo Tecnología realizada en la Chacra Experimental de Gorina, productores, estudiantes y público en general pudieron conocer los avances en genética, tecnología y manejo de tambos. En ese marco, Frecuencia Agropecuaria conversó con Mariano Brave, director ejecutivo de la Asociación Criadores de Holando Argentino, sobre los objetivos de la entidad y la situación del sector lechero.

https://www.youtube.com/channel/UC25IDyJeiDRp-WGpoNrUCgA

“La principal función de nuestra asociación es apoyar a los productores en estrategias de selección animal para mejorar la eficiencia de sus vacas. La eficiencia hoy marca el negocio del tambo: sin vacas eficientes, es muy difícil mantener un tambo competitivo”, explicó Brave.

El directivo señaló que los últimos dos años han sido buenos en cuanto a condiciones climáticas, lo que permitió una mejor confección de reservas forrajeras y una adecuada nutrición de los animales. “Comparado con años anteriores, las condiciones para producir son buenas, a pesar de algunos excesos de agua que complican caminos y logística en algunas zonas del centro de Buenos Aires”, agregó.

En la zona de La Plata y alrededores, la asociación mantiene alianzas con entidades de control lechero como Bavio, Bransen, Lobos y Navarro, que registran datos reproductivos y productivos de los animales para mejorar la genética local. Brave aclaró que la información es clave: “La genómica es revolucionaria, pero no reemplaza la medición y el registro de datos de campo. Sin información precisa, la genómica no sirve”.

Además, se destacó la creciente adopción de tecnología en los tambos, desde sistemas de ordeño automatizados hasta pruebas genómicas que permiten evaluar el potencial productivo de los animales a partir de muestras simples como el pelo.

La asociación también trabaja con jóvenes a través de un Ateneo de estudiantes de agronomía, veterinaria y otras carreras vinculadas al agro, ofreciendo capacitaciones, visitas a tambos y jornadas técnicas. Brave mencionó una reciente jornada de bienestar animal realizada en la Universidad de La Plata y la próxima segunda parte del curso a fines de septiembre.

El calendario de exposiciones para la temporada incluye eventos en Villa María, San Vicente, San Francisco y Branson, con competencias de vacas y evaluaciones a cargo de jurados internacionales. “Estas actividades permiten que productores y estudiantes compartan experiencias, conocimientos y fortalezcan la comunidad lechera”, concluyó Brave.

Fuente: Entrevista realizada por Frecuencia Agropecuaria a Mariano Brave, director ejecutivo de la Asociación Criadores de Holando Argentino, en el marco de la Expo Tecnología del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires en la Chacra Experimental de Gorina.