Con la organización del INTA Cuenca del Salado, INTA PROAPI y el acompañamiento del municipio, la jornada reunió a productores, especialistas y aficionados del sector apícola en un espacio de capacitación, intercambio y negocios.

Bajo un sol radiante, Chascomús fue sede del Encuentro Apícola 2025, que superó todas las expectativas con más de 180 inscriptos entre productores, técnicos y aficionados de la actividad.
La apertura contó con la presencia del intendente Municipal Javier Gastón, quien destacó la importancia del sector y de la producción regional. Lo acompañaron Jimena Arano, subsecretaria de Producción, Desarrollo y Turismo, quien subrayó que la producción en Chascomús “es un pilar fundamental que derrama en todos los ámbitos”, y Victoria Pitrantuono, directora de Producción municipal, que resaltó el trabajo conjunto de su área para acompañar “codo a codo” a los productores y organizadores.
Por su parte, Joaquín Moja, integrante del INTA Cuenca del Salado y uno de los organizadores, expresó su emoción al ver la gran convocatoria: “Este encuentro de galpón, como solemos decir los apicultores, es un puntapié para muchos más”.
La jornada fue un espacio pensado para compartir conocimientos, experiencias y novedades del mundo apícola. El programa incluyó charlas muy variadas y de primer nivel, con un denominador en común que fueron dichas de una manera sencilla y muy practicas con un lenguaje técnico y coloquial al mismo tiempo. Quienes llevaron adelante las disertaciones fueron:

- Analia Martínez (INTA Balcarce): claves en la selección de colonias para material vivo e inseminación instrumental de reinas.
- Mariano Andreani (Galicia, España): experiencia internacional en manejo apícola.
- Romina Russo (INTA Castelar): avances en abejas tolerantes a varroa en Santa Fe.
- Paulo Mielgo (Laboratorio Vita Europe, Reino Unido) y Moja Joaquín (INTA Cuenca del Salado): actualidad en nutrición y sanidad apícola.
- Daniel Poffer (INTA Cuenca del Salado): recambio de reinas en otoño y tratamiento de varroa.
Además de las conferencias, hubo stands comerciales con insumos y equipamiento apícola, y mesas de diálogo que facilitaron el intercambio de experiencias y la generación de negocios entre colegas de distintas provincias, como Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe.
El Encuentro Apícola 2025 dejó en claro que la apicultura no solo mantiene su fuerza productiva, sino que sigue creciendo sobre tres pilares: innovación, cooperación y comunidad.