La generadora eléctrica del grupo YPF avanza con contratos de largo plazo junto a empresas como Profertil, Compañía Mega, Molinos Río de la Plata, McEwen Copper y Central Puerto. Su apuesta por las energías renovables impacta en la agroindustria, la minería y la competitividad del país

La transición energética argentina suma velocidad con el impulso de YPF Luz, la empresa de generación del grupo YPF que en los últimos meses cerró acuerdos estratégicos con compañías líderes de distintos sectores. Desde la producción de fertilizantes hasta la minería del cobre y los proyectos solares y eólicos, cada contrato marca un paso hacia un modelo más sustentable y competitivo.

El convenio más destacado se firmó con Profertil, la petroquímica de Bahía Blanca que produce urea granulada. Por 21 años, YPF Luz abastecerá el 60% de su consumo eléctrico con energía eólica, lo que permitirá fabricar más de 760 mil toneladas anuales de fertilizantes con fuentes limpias y evitar la emisión de unas 100 mil toneladas de dióxido de carbono cada año.

En paralelo, la generadora también cerró un acuerdo con Compañía Mega, la mayor exportadora de líquidos de gas natural del país. La empresa cubrirá el 100% de su demanda eléctrica con energía renovable por cinco años, evitando más de 44 mil toneladas de CO₂ anuales.

La agroindustria también se suma a este cambio: Molinos Río de la Plata recibirá energía solar desde el parque Zonda, en San Juan, para abastecer nueve de sus plantas productivas durante cinco años. El acuerdo supone 27 mil MWh anuales de generación limpia y una reducción de 7.800 toneladas de emisiones de carbono.

El sector minero aparece como otro aliado clave. Con McEwen Copper, YPF Luz firmó un memorando para garantizar el abastecimiento eléctrico del proyecto de cobre Los Azules, en San Juan, mediante la construcción de una línea de alta tensión que lo conectará al sistema nacional con energía renovable. Y junto a Central Puerto, avanza en un proyecto de interconexión para el NOA, con una inversión que oscila entre USD 250 y 400 millones, destinada a abastecer la creciente demanda energética de la minería de litio y cobre en la región.


Un nuevo mapa energético

Con estas alianzas, YPF Luz se posiciona como socio estratégico del agro, la industria y la minería, sectores que representan la base de la economía argentina. El uso de renovables no solo aporta beneficios ambientales, sino que además mejora la competitividad y la previsibilidad productiva a través de contratos de largo plazo.

La energía limpia ya no es solo una tendencia global: en Argentina se convierte en una herramienta concreta para fortalecer al campo, diversificar la matriz productiva y acompañar a la minería en su expansión. YPF Luz, con su red de acuerdos, demuestra que la transición energética puede ser también un motor de desarrollo económico.