Un grupo de vecinos de Gorchs expuso en el Concejo Deliberante la falta de mantenimiento y pidió explicaciones por fondos provinciales que aún no se tradujeron en obras. El reclamo se suma a una problemática que atraviesa a gran parte de los distritos bonaerenses.

En la última sesión del Concejo Deliberante de General Belgrano, productores rurales de la localidad de Gorchs llevaron su malestar al recinto para visibilizar la situación crítica que atraviesan los caminos de la zona. Denunciaron que la falta de mantenimiento de los últimos años derivó en un colapso de la red vial tras las lluvias de este 2025, generando pérdidas económicas y complicaciones para la vida diaria de las familias del campo.

Los vecinos remarcaron que durante los tres años de sequía la administración municipal no avanzó en trabajos preventivos, lo que hoy agrava el escenario. En su intervención también apuntaron contra el uso de fondos: recordaron que el 15 de octubre de 2024 el intendente Osvaldo Dinápoli firmó con el Ministerio de Desarrollo Agrario un convenio por 40 millones de pesos para estabilizar un camino estratégico, pero hasta la fecha no hay avances concretos en la ejecución de esa obra.

Otro de los puntos que profundizó el malestar es la falta de respuestas oficiales: el pasado 4 de agosto presentaron un pedido de audiencia al Ejecutivo, que aún no fue respondido. Por eso, pidieron a los concejales que intercedan y propusieron crear una mesa de trabajo conjunta para definir medidas urgentes.

Una problemática provincial

Lo ocurrido en Belgrano no es un hecho aislado. En distintos distritos de la provincia los caminos rurales están en el centro de la discusión. El mal estado de la red afecta la salida de la producción, la asistencia escolar y el traslado de familias enteras. Además, crecen los cuestionamientos sobre el destino del Fondo de Mantenimiento de la Red Vial que surge de la tasa rural y sobre la ejecución de convenios provinciales que, en varios casos, no llegan a transformarse en obras.

La falta de transparencia y de planificación en muchos municipios llevó a que los productores exijan mayor participación en la definición de prioridades, algo que ya se plasmó en ordenanzas en comunas vecinas como Magdalena, Saladillo y Rauch, donde se conformaron comisiones mixtas de seguimiento.

Un problema estructural

La situación de General Belgrano refleja un desafío más amplio: la provincia de Buenos Aires tiene más de 120.000 kilómetros de caminos rurales y, salvo excepciones, la mayoría presenta deficiencias de mantenimiento. Sin una política integral y sin gestión eficiente de los fondos, la red vial rural seguirá siendo un cuello de botella para la producción, el arraigo y la competitividad del sector agropecuario.

Fuente: Miradacentral.com