Junto a autoridades del gobierno nacional, se presentaron nuevas líneas de financiamiento para los productores agropecuarios

Estas nuevas herramientas financieras, que acompañan la baja de tasas que realiza el Banco Central, buscan también dar apoyo a los productores afectados por el clima y las enfermedades, como el spiroplasma, que impacta en el maíz.
Nuevo financiamiento del Banco Nación
Las nuevas líneas de financiamiento del BNA son para capital de trabajo (en pesos y en dólares) y para inversión productiva (en pesos y para MiPyMEs).
Capital de trabajo, en pesos
Esta línea va con una TNA del 33% para operaciones hasta 300 días. Tiene pago integro al vencimiento para la cancelación de capital juntamente con el interés. Para plazos de 18 meses se usa Badlar-4 puntos.
En esta línea de capital de trabajo, la amortización es de periodicidad mensual, trimestral o semestral, de acuerdo al flujo de fondos del solicitante, y no tiene monto máximo a financiar.
También hay condiciones especiales para las operaciones canalizadas a través de portal BNA Conecta, con TNA fija del 29%.
Capital de trabajo, en dólares
Esta línea en dólares tiene una TNA fija para PyMEs de 2,5%. Abarca hasta el 100% de la inverstión y es hasta un año. La amortización es mediante el sistema alemán, con periodicidad mensual, trimestral y semestral. Es sin monto máximo y sujeto a evaluación crediticia. Esta línea no tiene restricciones del Banco Central, destacó el Gobierno.
MiPyMEs: inversión productiva en pesos
Para usuarios MiPyMEs, esta línea está destinada a proyectos de inversión para la producción y comercialización de bienes y servicios. Con una TNA fija del 26% los primeros 3 años, y luego Badlar. El plazo único es de 72 meses.
Esta línea de inversión tiene hasta seis meses de gracia para el capital y el sistema de amortización alemán. El monto y garantía se determinará según calificación crediticia y se otorgará hasta el 100% de lo solicitado.
Créditos para el agro
La semana pasada en TodoLáctea también hubo novedades. En San Francisco, el Banco Nación (BNA) presentó tres líneas: 43A, 700 y 750. La línea 700 tiene como alcance a los productores. Para tener acceso se debe presentar una declaración de que no tienen soja en stock para mantener la tasa.
Esta línea para inversión tiene una tasa del 29 % en el primer año, mientras que en los cuatro años restantes es la BADLAR. Para TodoLáctea, el BNA agregó tres puntos porcentuales de bonificación. Es decir, quedó en el 26% para el primer año y BADLAR-3 para el resto.
Por otra parte, se ofreció la línea 750. Es para pequeños productores con tasa del 23 % fija durante los cinco años del financiamiento. Y, por último, el convenio con empresas del 31%, pero queda fija durante cuatro años.