Descubren un megayacimiento valuado en casi 600.000 millones de dólares

Un nuevo capítulo se abre para Argentina con el anuncio del hallazgo de uno de los yacimientos de cobre, oro y plata más importantes del mundo. Con una valuación estimada cercana a los 600.000 millones de dólares, el descubrimiento en San Juan refuerza el potencial de nuestro país como potencia minera global.
Recursos que impulsan desarrollo
Argentina, con su vasta geografía y riqueza natural, ha sido históricamente reconocida por sus reservas de petróleo, gas y minerales. Estos recursos no solo alimentan la economía nacional, sino que también generan debates sobre sostenibilidad y políticas de explotación.
En el rubro minero, el país cuenta con importantes yacimientos metálicos (oro, plata, cobre, litio) y no metálicos (bentonita, yeso). Según la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), solo en 2022 el sector generó más de 3.000 millones de dólares en exportaciones, lideradas por el litio.
El Proyecto Vicuña: una apuesta de escala mundial
El nuevo megayacimiento está integrado dentro del Proyecto Vicuña, desarrollado por Lundin Mining (Canadá) en alianza con BHP, tras una inversión de 3.000 millones de dólares en 2024. Este conglomerado incluye dos depósitos clave: Filo del Sol y Josemaría, ubicados estratégicamente en la provincia de San Juan.
Según los estudios preliminares, el yacimiento posee:
- Cobre: 13 millones de toneladas (recursos medidos e indicados) y 25 millones inferidos
- Oro: 32 millones de onzas (M&I) y 49 millones inferidas
- Plata: 659 millones de onzas (M&I) y 808 millones inferidas
Estas cifras colocan al proyecto entre los 10 yacimientos de cobre más importantes del planeta y lo convierten en el mayor hallazgo greenfield de cobre en los últimos 30 años.
Un núcleo de riqueza sin precedentes
El depósito Filo del Sol destaca por su núcleo de alta ley:
- 606 millones de toneladas (M&I) con 1,14% de CuEq
- Incluye 4,5 Mt de cobre, 9,6 Moz de oro y 259 Moz de plata
En tanto, Josemaría posee un núcleo superficial de:
- 196 millones de toneladas (M&I) al 0,73% CuEq
- Equivale a 978.000 toneladas de cobre, 2,4 Moz de oro y 11 Moz de plata
Ambos yacimientos consolidan a Argentina en el mapa internacional de los minerales estratégicos, clave para la transición energética global.
Desarrollo vs. sostenibilidad: el desafío pendiente
Si bien el potencial económico es inmenso, el sector minero argentino enfrenta un reto central: lograr un equilibrio entre crecimiento y cuidado ambiental. Esto implica incorporar tecnologías limpias, mejorar la gestión de recursos hídricos y garantizar la transparencia en los procesos.
Está previsto que Lundin Mining presente un informe técnico integral sobre Filo del Sol y Josemaría en el primer trimestre de 2026, donde se conocerán más detalles sobre esta jugada que puede reconfigurar el futuro energético y económico de la región.
Fuente: eldiario24.com